Datos personales

Mi foto
Las únicas personas que me agradan son las que están locas: locas por vivir, locas por hablar, locas por sentir...
Mostrando entradas con la etiqueta Amigas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amigas. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de marzo de 2009

"Pasión" por los exámenes...

4 opiniones

Recupero esta foto de un post anterior para hablar de la razón de que no haya escrito en tanto tiempo por aquí, os lo podréis imaginar, pero por si acaso... sí, los exámenes no salen de mi vida.
Recuerdo que hace un año, mis amigos que ahora ya están en la universidad, me dijeron que 2º de bachiller fue su año más duro y en el que más me tendría que esforzar. Ahora lo entiendo perfectamente.
Y es que este año es cuando de verdad siento que soy "estudiante". Los profesores ya te tratan como si fueras un ser humano (medio) racional, se dejan en paz de "deberes" y te dejan a tu suerte a la hora de estudiar para un examen. Nos siguen repitiendo aquello de "ya verás cuando llegues a la universidad, que allí no te van a decir nada de esto...!!", pero todos somos humanos y si no tenemos errores... pues daría bastante miedo, la verdad.
La semana pasada me quedé todo el fin de semana en casita, "clavando codos" y preparándome un exámen que, al final, no me salió tan bien como esperaba. Esta fue la señal que me hizo darme cuenta de que esta vez me lo estoy tomando un poquito más en serio: ¿dejar de salir un viernes y sábado por la noche para poder estudiar?¿¡Qué me está pasando!?
Por una parte estoy contenta conmigo misma porque veo que soy más capaz de estudiar de lo que creía, pero por otra parte, tantos días 'encerrada' en casa... ya empiezo a oler a 'cerrao' (en el sentido metafórico de la expresión, se entiende).

Cambiando de tema, es imposible escribir hoy una entrada en este mi blog y no comentar nada sobre la excursión que hemos tenido esta mañana: Madrid, el Teatro Real y el museo del Prado, nos han recibido hoy a mis compañeros y a mí, como siempre de manera excepcional.
Por la mañana visita al Teatro Real de la Ópera, que por cierto no conocía y que siempre está interesante conocer. Un teatro que estaba situado, durante la Guerra Civil, entre los dos bandos y que fue utilizado como polvorín, razón por la que fue destruido en su gran mayoría, pero que fue restaurado y reconstruido y, durante los años noventa, 'modernizado'.
Después de al menos una hora y media para comer, fuimos ya con ganas al museo del Prado. Para poder entender lo emocionadas que estábamos mis amigas y yo, debéis saber que somos estudiantes de Historia del Arte, nuestra asignatura favorita pero que paradójicamente, ninguna de nosotras aprobamos. Llevamos el Arte grabado a fuego, en nuestras mentes y en nuestros corazones, cada dos pasos que damos por cualquier ciudad, analizamos los edificios, las iglesias, cualquier escultura o pintura con cierta antigüedad... la gente puede pensar que estamos locas o, más bien, que somos unas pesadas que lo único que quieren es demostrar que sabemos algo (por poco que sea) sobre la Historia del Arte. Pues bien, hecha esta aclaración, continúo.
Entramos en el Prado, como nuestro grupo era muy grande, tuvimos que dividirnos en 3 turnos: nosotras escogimos el que antes entrase, por supuesto. Como la excursión la organizaba el departamento de Latín y Griego, lo primero que vimos fue una exposición sobre mitología griega. Genial, el primer tema de Historia del Arte, el tema con el que nos estrenamos y nos enganchamos a esto de la 'cultura artística'. No podíamos parar de comentar las esculturas que habíamos visto y estudiado meses atrás una y otra vez durante horas. Todo eran grititos de emoción para llamarnos unas a otras y señalarnos las estatuas que conocíamos al dedillo. El resto de la gente que venía con nosotros, incluso los profesores, nos miraban con esa cara de "no-sé-de-qué-narices-hablan-pero-parece-que-controlan-sobre-el-tema". Les explicamos de qué época eran y por qué, la inexpresividad que reflejaban en sus rostros, el fallido intento de dar movimiento a las ropas, la técnica de los 'paños mojados', el tallado a trépano de los cabellos... disfrutamos como enanas.
Pero si la exposición sobre mitología nos hizo 'entrar en calor', la visita al resto del museo nos dejó exhaustas y "escurrimos" nuestros cerebros al máximos para memorizar y recordar las obras que más nos interesaban y que habíamos estudiado. Aclaro que por ahora sólo vamos por el tema del Renacimiento español, así que Velázquez y Goya aún nos quedan un poquito lejos. Nos centramos sobre todo en los autores de la pintura flamenca del Gótico. Autores como Roger van der Weyden, del que vimos el famoso "Descendimiento", nos dejó extasiadas. Los colores eran mucho más intensos y sobre todo, los dorados se veían y relucían con total claridad.
Un cuadro que teníamos pendientes de ver y que, aunque no lo hemos dado en clase, nos conquistó fue "El Jardín de las Delicias" de El Bosco. Sin palabras. Comentamos cada uno de los personajes que aparecen, cada uno de los rincones del cuadro. Llegamos a la conclusión de que alguien que había podido pintar algo así, o no estaba muy bien de la cabeza, o simplemente era un genio. O ambas cosas.
Aquí os dejo las obras que, como ya os he dicho, más nos impresionaron:

"El Descendimiento", Roger van der Weyden
Tríptico "El Jardín de las Delicias", El Bosco

jueves, 15 de enero de 2009

Enero...

2 opiniones


En el mes de enero un porcentaje bastante alto de la población entra en un estado de trance o sonambulismo, ellos son... los estudiantes!
El año nuevo trae consigo, además de falsas promesas e intenciones, los primeros exámenes. Durante este mes todos los zombi-universitarios, sólo tienen en la cabeza una palabra: estudiar.
Y es que el efecto que producen estas "futuras promesas del mundo laboral" en las ciudades es un vacío altamente perceptible en las noches del fin de semana.
Por suerte yo aún no soy universitaria, lo único que me trae a mi enero son las recuperaciones del trimestre pasado, y el comienzo de unos tres meses que se me harán interminables.

El impacto que causa la palabra vacaciones sobre los profesores es, cuanto menos, curioso: mandan leer libros, hacer trabajos, leer trabajos, hacer libros... (uy perdón, lo último no suelen hacerlo...), a sabiendas de que cuando esas vacaciones terminen, su trabajo se multiplicará por dos o tres o cuatro...!
Una confesión: no suelo hacer la mayor parte de los "deberes" que encargan. En cierto modo... sigo mi propio criterio: si el trabajo merece la pena, se hace y sino no (bueno, llámalo criterio... llámalo leydelmínimoesfuerzo... ejem). Un ejemplo de trabajo que mereció la pena: leerse la tragedia de Hamlet. He aquí la prueba:
Por cierto, mi "etapa zombi" será dentro de 60 días aproximadamente. Marzo, ¡allá vamos!
¡¡Que la suerte nos acompañe!!

martes, 9 de diciembre de 2008

El Terrat Risa...!!

8 opiniones

Al fin llegó el gran día y, después de varias semanas (desde septiembre!!) de espera, por fin pudimos ver en acción al Terrat Pack!!
El espectáculo no nos defraudó en absoluto, dijeron lo que iban a hacer y cumplieron su palabra. Como pasa con estas cosas, se te hace corto y cuando nos quisimos dar cuenta ya estaban haciendo el chorra para despedirse... eso sí, una despedida con estilo: Berto cantando una canción dedicada a Madrid, Andreu fumandose un cigarro, Corbacho sin pantalones (para variar...xD) y Follonero comiendose un plátano (el cual tiró al público cuando se lo acabó...).

Nuestro viaje comenzó algo antes de llegar al teatro (evidentemente), así que como quiero hacer una buena crónica, empezaré por el principio:
María, Muñoz y yo cogimos el tren a las 10.55 de la mañana del sábado, habíamos salido la noche anterior y sólo habíamos dormido unas 5 horas, así que imaginaos cuales serían nuestras caras y nuestro "tema" de conversación durante el viaje... llegamos a Atocha y de allí directos a Fuenlabrada.
Patro y Wonder nos estaban esperando en su casa, con los macarrones de la comida preparados e, incluso, con el postre casero hecho. Comimos de lujo y nos echamos una de esas siestas que no quieres que acabe nunca. Nos levantamos sobre las 5 y empezaron las carreras para arreglarnos, esta era la situación: tres personas teníamos que ducharnos y sólo había un baño y dos toallas. Como siempre yo fui la última en meterme en la ducha y tuve que secarme con la toalla usada... mi 'mala suerte' no cambia ni aunque esté fuera de casa...
Una vez todos listos y aseados nos pusimos rumbo al Teatro Price, unos cercanías por aquí y unos pasos por allá y nos encontramos con Edwin y Lucía, los dos amigos que faltaban para completar el grupo.
Antes de entrar, lo típico: una cañita con su pincho (cobrado a parte... ¡malditos madrileños! ¡los pinchos se incluyen con la caña!) y a esperar a ver si reconocíamos a alguien. Vimos a Flipy entrar por la "puerta VIP" y nos encontramos con más gente del foro, entre ellos Yanira ;)

Después de la actuación esperamos a las fotos y los autógrafos, pero nuestro gozo se fue al fondo de un profundo pozo cuando sólo salió Corbacho y, deprisa y corriendo, se hizo un par de fotos (entre los afortunados, nuestro colega el Wonder) y nos dejaron al resto de fans con la miel en los labios, porque más tarde nos enteramos de que los demás habían salido por la puerta trasera del teatro...
No nos preocupó demasiado, al fin y al cabo son artistas y si no hacen estas cosas, no los consideraríamos como tal, así que nos fuimos a por algo de cena y volvimos a Fuenlabrada.
Llegamos a las 2 de la madrugada y nos pusimos a ver la peli de "Fragiles", peli de gran terror donde las haya, y a las 4 nos fuimos a dormir.

Y hasta aquí, la crónica del Terrat Pack. Espero que os haya gustado. Para más detalles, preguntadme! xD
Adèu!!

PD: Encontré MI autoescuela!! xD

martes, 18 de noviembre de 2008

Historias y recuerdos (I)

1 opiniones

Todo empezó en el viaje de fin de curso. Estas cosas sólo pueden pasar durante ese tipo de viajes.
Estábamos en un hotel en la zona del Berlín oriental y nuestros compañeros suecos de pasillo ya habían abandonado sus habitaciones, en su lugar llegaron un grupo de chavales que, sin saberlo, nos iban a dar las mejores carcajadas de todo ese año. Sólo había que destacar un rasgo sobre ellos: eran de León. Y entonces pronunciaron aquellas letras. Ellos, sin querer, cambiaron el sentido de todas nuestras bromas, diciendo tan sólo tres simples letras al final de casi cada palabra: -IÑA.
Después de oirlo por primera vez, comenzó el 'proceso': empezamos a hablar con acento, a utilizar vocabulario nuevo e incluso llegamos a cambiar nuestros nombres. Lara y Tatis ya eran historia, habían nacido Lariñas y Tatiñas.

Todo esto pasó hace ya muchos meses, yo creo que demasiados, pero las casualidades siempre llegan cuando menos te lo esperas y por eso te sorprenden.


Y así, gracias a la etiqueta de una botella, he podido recordar uno de los grnades momentos vividos junto a una gran, grandísima, amiga. Y además me he sacado una actualización de la manga, ¡y olé!

Buena semana ;)

lunes, 10 de noviembre de 2008

Ya están aquí...

2 opiniones


¡¡Definitivo: el sábado 6 de diciembre estaré en el Circo Price viendo actuar al TerratPack!!

Ví muy lejano este día cuando comenzó la gira allá en septiembre, pero por fin es seguro que voy a ir a verlos. Además, doble alegría porque a última hora, la gente se ha dejado seducir por idea de ir a Madrid a ver a cuatro monstruos del humor (y también por la fiesta que, suponemos, vendrá después del espectáculo) y ya somos siete personas las que viajaremos hacia tierras madrileñas. ¡Viva, viva y viva! ¡Lo que ha conseguido Buenafuente, que no lo separe ni Dios! xD

jueves, 6 de noviembre de 2008

Un pequeño paso...

4 opiniones


Por fin puedo decir que me he "estrenao" en esto de la fotografía porque... ¡me han publicado mi primera foto en Captura.org! Aquí arriba tenéis la prueba.
La verdad es que cuando la mandé pensé que no la publicarían y que pasaría casi automáticamente a la papelera de reciclaje del administrador de la web, pero al cabo de unos días (menos de los que esperaba, también hay que decirlo) recibo en mi bandeja de entrada el mensaje de aviso de publicación. Para los que conocen la web de Captura, sabrán más o menos lo que sentí cuando leí ese e-mail, y para los que no conozcan la página, os puedo decir que estaba tan contenta e ilusionada que hasta llamé a mi amiga Patro para contárselo (he de aclarar que no soy muy dada a utilizar el teléfono...).
También esta publicación se merece unas menciones especiales a un par de personas que me ayudaron en el "proceso". En primer lugar, la ya citada, Patro que me ayudó a conseguir el efecto justo que yo quería hacer con el Photoshop y que sin ella me abría quedado hecha un 'churro'.
Y en segundo lugar, a otra forera que me ha llegado a la 'patata', Lucía. Gracias a sus ánimos y nuestras interminables charlas por el Msn, me decidí a mandar la susodicha fotografía.

¡Muchísimas gracias!

PD: Ya que he dado el primer paso, continuaré mandando fotos a Captura. Seguiré informando de las que me publiquen. Agur!

viernes, 26 de septiembre de 2008

Casualidades y CAUSAlidades...

1 opiniones

Las coincidencias se suelen dar en los lugares menos pensados, por eso mismo te sorprenden.
Hace unos días, buscando unas palabras en el diccionario de latín, encontré esto:
Hay que tener en cuenta que una amiga mía, del foro de Berto, tiene como nick vversus y que lo que nos une es ese gran humorista: Berto.
Me llamó la atención, me hizo gracia y le saqué una foto, así de sencillo, pero cuando ya me empecé a mosquear es cuando encontré en otra página, esto:¿Hasta los latinos sabían que Berto y Uve estarían conectados de alguna manera? La respuesta la encontré (cómo no) un poco más abajo:Para que luego digan que el latín es una lengua muerta y se fíen de Nostradamus para las predicciones de futuro...

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Gafas y ceniceros...

3 opiniones

Muchas veces estás ojeando una revista y de pronto lees o ves algo que te recuerda a alguien. Da igual que ese alguien sea un amigo tuyo de toda la vida, tu novio o ex-novio, o tan sólo hayas visto a esa persona una vez. Lo importante es que si te acuerdas de esa persona es porque ha marcado algo en tu vida, puede que sea algo que se quede contigo para toda la vida o puede que olvides ese algo al cabo de unas semanas.
Esto mismo le pasó a una amiga (Lucía) hace unos días, estaba mirando la revista On Madrid (suplemento de El País) cuando se encontró con este anuncio de gafas:
Tan sólo nos hemos visto una vez en persona (en la quedada del foro en Guadalajara), pero creyó reconocer mis gafas en el anuncio (siento desencantarte tia, pero no son) e hizo una foto a la revista y me la mandó.
El sentimiento que me recorrió el cuerpo era una mezcla de emoción y agradecimiento. ¿Cómo una persona, que apenas te conoce, puede acordarse de ti al mirar un simple anuncio de gafas? Supongo que estas son las pequeñas señales que te indican a qué gente debes conocer y qué camino debes tomar. Ahora entiendo a Uve cuando habla de sus 'causalidades'.

Otro de los momentos en los que reconoces a una amiga, es cuando te recuerdan en sus vacaciones o viajes. Es el caso de Iris, antes compañera de clase y ahora amiga reconocida, que me trajo de Amsterdam este precioso cenicero. ¿Es posible que marques de alguna forma a una persona sin ser consciente de ello? Ahora estoy más segura de que sí.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Nuevas costumbres...

1 opiniones


El nuevo curso trae consigo nuevos hábitos.
Gracias al poder de convicción de 32 estudiantes, nuestra querida tutora nos cambió la clase de tutoría a los lunes a primera hora. Todos, incluso ella, sabíamos lo que eso significaba: los lunes a primera, no había clase.
Si hubiera vivido más cerca del instituto, lo primero que habría pensado es: "¡Genial! ¡Una hora más de sueño!", pero el caso es que no vivo tan cerca del institutoy es mi padre el que me acerca en coche hasta él, y como su horario laboral no puede cambiar tan fácilmente como el mío, este curso tengo una hora a la semana libre.
Casualidades de la vida, mi amiga Tatis vive en un pueblo y tiene que venir al instituto a las 9 sí o sí, es decir, que las dos tenemos una hora a la semana libre.
La suma de estos dos factores, da como resultado una nueva costumbre: desayunar juntas en el bar más cercano (y barato) del instituto.
Las ventajas: los lunes desayunaré en condiciones, sin mover un dedo y, además, con risas aseguradas.
Los inconvenientes: no sé si mi paga podrá soportarlo y los donuts, croissants y demás dulces harán estragos en mi cuerpo, lo presiento.

La foto al inicio de esta entrada es el primero de muchos otros tickets que darán fe de que he aprovechado bien mi hora libre a la semana.
¡Adeu!

martes, 16 de septiembre de 2008

Ya están aquí...

3 opiniones

Título: You have the whole world in your hands
Capturador: Marcelo Aurelio
Fuente: Captura.org


La vuelta al cole ya es oficial. Aunque técnicamente empecé el día 15, no se puede considerar que las clases han empezado hasta que no has conocido a todos tus profesores, es decir, hasta una semana después.
Este año empezamos fuerte, se tiene que notar que somos un 2º de bachillerato. Los profesores se dejan de tonterías y el horario de estudio se amplía considerablemente. Teniendo en cuenta que, aproximadamente, el 60% de los estudiantes no hemos dado palo al agua en toda nuestra vida escolar, es comprensible que estemos un poco cagados este año.
Los profesores nos conocen, saben nuestros puntos flacos y utilizan magistralmente su única arma: el miedo. "Exámenes", "estudiar" y "suspender" son las tres palabras que más utilizan y que más tememos nosotros.
Espero que este sea mi último año en Ávila y por eso lo voy a aprovechar bien: empiezo la Escuela de Idiomas, me tengo que sacar el carnet de conducir y, cómo no, aprobar la PAU. Un año completito, como a mí me gustan.

Sobre el nuevo curso, poco que contar: mucha gente nueva, mucha gente conocida, muchos profesores buenos y muchos profesores malos. Eso sí, se echan de menos esas asignaturas "marías", para descansar durante toda la mañana: ¡Chuchi! ¡Se te echa de menos! (por cierto, a ver si voy a verte para que me cuentes que tal tu vuelta al cole).
Este año las Historias "triunfan": historia de España, historia de la música e historia del arte. Menudo cursito me espera. Las notas se calcularán hasta la obsesión y los exámenes no serán lo que parecen. Dicen que el Vasco de la Zarza, es uno de los más exigentes de todos los institutos públicos de Ávila. Claro que tampoco hay mucho con lo que comparar.

¡Bienvenidos al ÚLTIMO CURSO!

jueves, 11 de septiembre de 2008

Crónicas comprimidas.

4 opiniones

El lunes empezamos las clases y como sabía que este día llegaría, me propuse hacer todos los viajes que pudiese antes de comenzar con el tormento. Por eso esta última semana ha sido un no parar.
Es costumbre en otros blogs escribir los viajes en forma de... como decirlo... como de agenda, y creo que es una buena forma de estructurarlo. Allá voy.

Del jueves al sábado: Medievales en Ávila.
Lo que ya ha sido calificado de "Turka Medieval" (sí, con 'k'), es la tradición que hay que cumplir, y que cumplimos, con mucho gusto los jóvenes abulenses cuando llegan estas fiestas. Desde que nos enteramos de que el alcohol lleva existiendo desde hace siglos, le rendimos homenaje emborrachandonos durante 3 noches seguidas. (Aclaración: ¡Mamá! Eso lo hacen los demás, en realidad yo sólo veo como se cargan una copa tras otra mientras bebo agua...).
De estos 3 días poco se puede explicar, ya que la información que hay en mi cabeza sobre estas noches de juerga, no es muy fiable...

Domingo: Viaje a Guadalajara para ver a Berto en acción es su "Apoteosis Necia".
Después de coger un tren en Ávila e ir parando en todos los pueblos con estación de trenes, llegué a Atocha y allí nos encontramos varios foreros. Volví a ver a Cris y conocí por fin a Vicky, Pablo y Marta. Pensé: Si les gusta Buenafuente, no pueden ser mala gente, así que con ese pensamiento me relajé y disfruté como nunca. Llegamos a Guadalajara y como buenos visitantes, lo primero que hicimos fue buscar un bar para tomar una caña. Una cerveza tras otra, las risas empezaron a aflorar cada vez con más soltura hasta que llegamos a uno de los momento que más me gustó: la lectura de algunos pasajes del libro de Berto (y también de Xavi Tribó), "Cero Estrellas". Entre que el libro en sí hace reír (evidentemente) y que las cañas ya iban haciendo estragos, nunca imaginé que leer en alto pudiera disfrutarse tanto.
Con risas, bebidas y buenos amigos, se nos hizo de noche en un plis plas y por fin, después de habernos reunido con el resto de foreros que venían, comenzó la "Apoteosis Necia". No puedo describirla con detalles, puesto que aún quedan actuaciones por hacer y nunca se sabe quién puede leer esto, pero sólo puedo decir que Berto se ha ganado otro 10 en su carrera profesional.
La noche fue avanzando y no sé muy bien cómo, terminamos de fiesta en la única discoteca abierta de toda Guadalajara, con Iván el Lagarto (el guitarrista que acompaña a Berto en las actuaciones) y Miquel Company (compañero de Berto en el grupo teatral El Cansancio). Las situaciones surrealistas y las coincidencias y causalidades, ya no nos sorprenden a los mienbros (y miembras) del foro. Son casi el pan nuestro de cada día.

Miércoles: Viaje a Fuenlabrada para ver a Patro y a Wonder.
El objetivo de este viaje era visitar la universidad Rey Juan Carlos, ya que es una de las posibilidades que barajo para poder estudiar después de hacer el bachiller. En cambio, y aunque también vimos la universidad, se convirtió en la típica visita que haces a unos amigos que viven fuera de tu ciudad. Es decir, que la excusa de la universidad me sirvió, nuevamente, para poder salir fuera de las murallas de mi ciudad.
Del viaje me quedo con los macarrones que hace Patro (¡riquísimos!) y con las batallitas que nos contó Iván (alias Wonder) sobre su infancia no tan lejana.

Hoy jueves toca descansar y coger fuerzas para viajar mañana a Salamanca (el motivo de este viaje no tiene nada de espectacular, tan sólo tengo que hacerme una revisión en el dentista). Intentaré volver a tiempo para celebrar (mañana y pasado) el último fin de semana de las vacaciones de verano.
¿Lo único bueno que tiene volver a empezar las clases? Que actualizaré más a menudo el blog. :)

jueves, 28 de febrero de 2008

Un año vivido, un año disfrutado...

7 opiniones

Hoy, amigos y amigas, es el cumple de la señorita Gochi! también la podéis llamar Tamara si se trata de algo serio.
17 añazos que cumple la amiga. Yo cómo soy taan original (emm... inetnto ser sarcástica...), la voy a dedicar una entrada de mi blog. Lo sé, lo sé, no la conocéis de nada y os importa una mierda lo que pueda escribir aquí, peero sé que a ella no la va a importar una mierda y por eso se lo escribo.

A Gochi la conocí el año pasado en clase. La verdad es que ese año no hablamos demasiado y nos llevabamos bien en el ámbito de compañeras, pero nada más. Ha sido este año cuando de verdad hemos "conectado". Supongo que pasar las penurias de los exámenes juntas y salir los fines de semana han ayudado a que nuestra "relación" se estreche.
Es la única muchacha que conozco que sea tan exigente y coherente consigo misma. Puede parecer que tiene mala leche o que es una borde, pero tengo que decir en su defensa que es una persona con un corazón enorme! Puedes pedirla lo que quieras, porque siempre hará lo que pueda por tí. Puedes confiarla el secreto más oscuro que tengas, porque aunque la claven astillas en los dedos, no lo contará (vale, lo reconozco, me ha quedado una comparación un poco... gore).
Es de las pocas personas de las que te puedes fiar, y eso ya es mucho.
Una chica echá pa' lante como ninguna otra que conozco. Y en definitiva una mujer de las que vale la pena conocer, porque no te dejará indiferente.

En estos meses que llevamos juntas, hemos cantado, hemos llorado, hemos bailado, pero sobre todo, hemos reido juntas. Poder proponer algo a una persona sabiendo que te dará su apoyo, es muy importante, y yo he encontrado a esa persona.
Puede parecer que los botellones son sólo lugares donde la gente bebe hasta perder el conocimiento, pero aunque pueda parecer mentira, mientras bebemos, también hablamos. Y fue precisamente en un botellón, cuando nos dimos cuenta Gochi y yo de que era nuestro destino llenar juntas el mini de calimocho.

Hoy te dedico esta entrada y todo lo que ello significa. Y además, te pongo nuestra canción (que está en la columna de la derecha), para que nunca olvides que con una rubia en el avión, iremos directas a Berlín. ;)



Las tradiciones no se pueden perder, asique aquí os dejo otra tira de Liniers. ;)

miércoles, 20 de febrero de 2008

Modette, una amiga en potencia.

7 opiniones

Como lo prometido es deuda, Mödette se merece una entrada en mi blog.
Os contaré la historia.

Una noche de esas en las que no podía dormir, navegando por la red, me enteré de que se había creado un foro sobre Berto, el sobrinísimo de Buenafuente.
Me avalancé con mi viejo ratón y clické con el puntero el link que me llevaría a conocer a una gente muy especial. Me registré en la web, ¿mi nick? Mae_mia, frase célebre donde las haya, y comencé a formar parte de esa gran familia de foreros.
Días más tarde, de repente una forera comenzó a cometar en todos los hilos del foro, ¿su nick? Mödette. Unos comentarios que llamaron mi atención, una forma de pensar diferente y que concordaba con la mía, así eran los comentarios de esta chica.
Empecé a "hablar" con ella, resulta que era toda una artista! Confeccionaba sus propios accesorios en fieltro y además, los vendía!
"Una chica apañada y con recursos, vaya!", pensé.
La agregué al Msn, quería conseguir alguno de sus diseños y conocer mejor a esa chica que tenía tantas cosas en común conmigo.
Después de un par de días, por fin coincidimos y pudimos conversar.

Resulta que se llamaba Lucía, era de Avilés (Asturias) y había pasado ya la minoría de edad.
La gustaba Berto, Buenafuente, la moda, el arte, la literatura... mil y una cosas que a mí también me gustaban! Hablamos y hablamos durante semanas, cada vez que nos contábamos algo nuevo, a la otra la había pasado algo relacionado con eso. "Qué coincidencia!", era la frase que más repetíamos en nuestras conversaciones. Al final, llegué a la conclusión de que esas coincidencias eran fruto de nuestra mente foril, no había otra explicación posible.
Después de conocerla, decidí crear mi blog y la pedí ayuda para elegir el nombre, ella me dio muy buenas ideas (a parte, también abrí un hilo en el foro pidiendo ayuda para el nombre), y desde ese preciso instante se convirtió en "mi sabia particular". Siempre que tenía una duda sobre algo, la consultaba. Sabía que no me decepcionaría. Daba igual sobre lo que dudase, ella siempre tenía una respuesta o alguna idea que darme, y gracias a ella he sabido escoger mejor en mis decisiones.

Por eso, esta entrada está dedicada a esa chica tan especial, que espero ver pronto. Una ciber-amiga con un potencial tremendo, y unas ganas de vivir alucinantes. Eso es lo que merece la pena de ella: su ilusión.

Aquí te dejo una tira de Liniers que sé que te va a gustar, Lu.




Un beso de sidra! (aunque sé que no te gusta... ;P)