Recupero esta foto de un post anterior para hablar de la razón de que no haya escrito en tanto tiempo por aquí, os lo podréis imaginar, pero por si acaso... sí, los exámenes no salen de mi vida.
Recuerdo que hace un año, mis amigos que ahora ya están en la universidad, me dijeron que 2º de bachiller fue su año más duro y en el que más me tendría que esforzar. Ahora lo entiendo perfectamente.
Y es que este año es cuando de verdad siento que soy "estudiante". Los profesores ya te tratan como si fueras un ser humano (medio) racional, se dejan en paz de "deberes" y te dejan a tu suerte a la hora de estudiar para un examen. Nos siguen repitiendo aquello de "ya verás cuando llegues a la universidad, que allí no te van a decir nada de esto...!!", pero todos somos humanos y si no tenemos errores... pues daría bastante miedo, la verdad.
La semana pasada me quedé todo el fin de semana en casita, "clavando codos" y preparándome un exámen que, al final, no me salió tan bien como esperaba. Esta fue la señal que me hizo darme cuenta de que esta vez me lo estoy tomando un poquito más en serio: ¿dejar de salir un viernes y sábado por la noche para poder estudiar?¿¡Qué me está pasando!?
Por una parte estoy contenta conmigo misma porque veo que soy más capaz de estudiar de lo que creía, pero por otra parte, tantos días 'encerrada' en casa... ya empiezo a oler a 'cerrao' (en el sentido metafórico de la expresión, se entiende).
Cambiando de tema, es imposible escribir hoy una entrada en este mi blog y no comentar nada sobre la excursión que hemos tenido esta mañana: Madrid, el Teatro Real y el museo del Prado, nos han recibido hoy a mis compañeros y a mí, como siempre de manera excepcional.
Por la mañana visita al Teatro Real de la Ópera, que por cierto no conocía y que siempre está interesante conocer. Un teatro que estaba situado, durante la Guerra Civil, entre los dos bandos y que fue utilizado como polvorín, razón por la que fue destruido en su gran mayoría, pero que fue restaurado y reconstruido y, durante los años noventa, 'modernizado'.
Después de al menos una hora y media para comer, fuimos ya con ganas al museo del Prado. Para poder entender lo emocionadas que estábamos mis amigas y yo, debéis saber que somos estudiantes de Historia del Arte, nuestra asignatura favorita pero que paradójicamente, ninguna de nosotras aprobamos. Llevamos el Arte grabado a fuego, en nuestras mentes y en nuestros corazones, cada dos pasos que damos por cualquier ciudad, analizamos los edificios, las iglesias, cualquier escultura o pintura con cierta antigüedad... la gente puede pensar que estamos locas o, más bien, que somos unas pesadas que lo único que quieren es demostrar que sabemos algo (por poco que sea) sobre la Historia del Arte. Pues bien, hecha esta aclaración, continúo.
Entramos en el Prado, como nuestro grupo era muy grande, tuvimos que dividirnos en 3 turnos: nosotras escogimos el que antes entrase, por supuesto. Como la excursión la organizaba el departamento de Latín y Griego, lo primero que vimos fue una exposición sobre mitología griega. Genial, el primer tema de Historia del Arte, el tema con el que nos estrenamos y nos enganchamos a esto de la 'cultura artística'. No podíamos parar de comentar las esculturas que habíamos visto y estudiado meses atrás una y otra vez durante horas. Todo eran grititos de emoción para llamarnos unas a otras y señalarnos las estatuas que conocíamos al dedillo. El resto de la gente que venía con nosotros, incluso los profesores, nos miraban con esa cara de "no-sé-de-qué-narices-hablan-pero-parece-que-controlan-sobre-el-tema". Les explicamos de qué época eran y por qué, la inexpresividad que reflejaban en sus rostros, el fallido intento de dar movimiento a las ropas, la técnica de los 'paños mojados', el tallado a trépano de los cabellos... disfrutamos como enanas.
Pero si la exposición sobre mitología nos hizo 'entrar en calor', la visita al resto del museo nos dejó exhaustas y "escurrimos" nuestros cerebros al máximos para memorizar y recordar las obras que más nos interesaban y que habíamos estudiado. Aclaro que por ahora sólo vamos por el tema del Renacimiento español, así que Velázquez y Goya aún nos quedan un poquito lejos. Nos centramos sobre todo en los autores de la pintura flamenca del Gótico. Autores como Roger van der Weyden, del que vimos el famoso "Descendimiento", nos dejó extasiadas. Los colores eran mucho más intensos y sobre todo, los dorados se veían y relucían con total claridad.
Un cuadro que teníamos pendientes de ver y que, aunque no lo hemos dado en clase, nos conquistó fue "El Jardín de las Delicias" de El Bosco. Sin palabras. Comentamos cada uno de los personajes que aparecen, cada uno de los rincones del cuadro. Llegamos a la conclusión de que alguien que había podido pintar algo así, o no estaba muy bien de la cabeza, o simplemente era un genio. O ambas cosas.
Aquí os dejo las obras que, como ya os he dicho, más nos impresionaron:

Datos personales

- Mae_mia
- Las únicas personas que me agradan son las que están locas: locas por vivir, locas por hablar, locas por sentir...
jueves, 12 de marzo de 2009
"Pasión" por los exámenes...
Pensado y escrito por Mae_mia 4 opinionesmiércoles, 1 de octubre de 2008
Escuela Oficial de Idiomas
Pensado y escrito por Mae_mia 7 opiniones
Sí, al fin han comenzado de una vez todas mis ocupaciones de este año. El lunes pasado empezó la EOI.
Este año por fin he cambiado de profesor y, después de 3 años consecutivos con Juanjo, este año empiezo con una paisana llamada Diana (¡con rima y todo!) que promete enseñarme todo lo que he ido tapando con 'parches' durante todos mis años en el colegio y, más tarde, en el instituto.
En cierto modo me alegro de que por fin alguien vaya a enseñarme de verdad inglés, pero por otra parte, empezar a estudiar a estas alturas, cuando apruebo los exámenes atendiendo un poco en clase... ¡no me apetece ni un pelo!
Otra cosa buena que tiene este año es que han cambiado de edificio la Escuela. Me pilla más cerca, está al lado de la universidad politécnica y además hay unas vistas geniales.
Este año parece que aprenderé inglés de una vez por todas, y justo cuando me tengo que ir a estudiar fuera. Esto es sincronización.
martes, 16 de septiembre de 2008
Ya están aquí...
Pensado y escrito por Mae_mia 3 opiniones
Capturador: Marcelo Aurelio
Fuente: Captura.org
La vuelta al cole ya es oficial. Aunque técnicamente empecé el día 15, no se puede considerar que las clases han empezado hasta que no has conocido a todos tus profesores, es decir, hasta una semana después.
Este año empezamos fuerte, se tiene que notar que somos un 2º de bachillerato. Los profesores se dejan de tonterías y el horario de estudio se amplía considerablemente. Teniendo en cuenta que, aproximadamente, el 60% de los estudiantes no hemos dado palo al agua en toda nuestra vida escolar, es comprensible que estemos un poco cagados este año.
Los profesores nos conocen, saben nuestros puntos flacos y utilizan magistralmente su única arma: el miedo. "Exámenes", "estudiar" y "suspender" son las tres palabras que más utilizan y que más tememos nosotros.
Espero que este sea mi último año en Ávila y por eso lo voy a aprovechar bien: empiezo la Escuela de Idiomas, me tengo que sacar el carnet de conducir y, cómo no, aprobar la PAU. Un año completito, como a mí me gustan.
Sobre el nuevo curso, poco que contar: mucha gente nueva, mucha gente conocida, muchos profesores buenos y muchos profesores malos. Eso sí, se echan de menos esas asignaturas "marías", para descansar durante toda la mañana: ¡Chuchi! ¡Se te echa de menos! (por cierto, a ver si voy a verte para que me cuentes que tal tu vuelta al cole).
Este año las Historias "triunfan": historia de España, historia de la música e historia del arte. Menudo cursito me espera. Las notas se calcularán hasta la obsesión y los exámenes no serán lo que parecen. Dicen que el Vasco de la Zarza, es uno de los más exigentes de todos los institutos públicos de Ávila. Claro que tampoco hay mucho con lo que comparar.
jueves, 12 de junio de 2008
¿Adiós? Mejor un "hasta luego"...
Pensado y escrito por Mae_mia 5 opinionesEl curso ya se acaba y la despedida de los profesores ya se acerca. De momento hoy hemos dicho "hasta luego" a dos de los mejores profesores que he tenido:
Chuchi (todo el mundo le llama Jesús, pero no sé por qué... ;P), mi profesor de "tecnología de la información" de este año. Todo un descubrimiento para mí. Con él he aprendido muchísimas cosas, aunque la mayoría no tenían nada que ver con la materia. Es de esos profesores que te dejan huella y te hacen ver que no todo está perdido, que los profesores también tienen iniciativas y nuevos proyectos para hacer con sus alumnos.
De sus clases me quedo con varios momentos, pero sobre todo, con ese característico: "¿¡QUÉÉ!?" como respuesta, cada vez que se oía la voz chillona de un alumno pidiendo ayuda porque no sabía cómo hacer no sé el qué. Y también esas explicaciones, que casi nos dejan sordos, en las que echa por tierra todos los principios que creías inamovibles.
Un gran profesor, en todos los sentidos, con el que espero seguir en contacto.
La otra gran despedida ha sido la de Rubén, mi profesor de latín.
¿Quién dijo que el latín era aburrido? Gracias a este profesor, que también nos acompañó a Berlín, muchos de nosotros hemos descubierto que los romanos se lo pasaban pipa y además, tenían que tener bastante capacidad cerebral para poder aprenderse todas las declinaciones.
Nos ha soportado hasta límites insospechados y, además, ha confiado en nosotros como nadie lo había hecho. Alguien que te deja usar el libro en los exámenes, merece que vayas a sus clases.
De sus clases me quedo con la cara de Tatis cuando Rubén la explicaba algo. Se notaba que no la hacía ningún daño a la vista este muchacho. También me quedo con esas frases en las que no sabíamos si lo estabamos traduciendo al castellano o nos estábamos inventando otra lengua diferente.
Por el momento, tenemos una caña pendiente desde principio de curso, y no vamos a dejar pasar la ocasión de tomar algo en el bar de la esquina.
Agur!
lunes, 31 de marzo de 2008
El comienzo de las tardes...
Pensado y escrito por Mae_mia 8 opinionesMe encantan las tardes de finales de Marzo. Como esta.
Técnicamente, estamos en primavera, pero en Ávila de eso "no usamos". ¿Cómo era el dicho? "Sólo tenemos dos estaciones: invierno y verano". Y el invierno de aquí, vale por dos, os lo aseguro.
Por fin el sol se va metiendo cada vez más tarde. Aunque sigue haciendo un frío polar. Pero las horas de luz se agradecen, ya vas teniendo más ganas de hacer cosas, no tienes ese pachorrismo que te da el invierno.
Hoy he comenzado las clases de nuevo, después de dos semanas de vacaciones (que pueden considerarse tres, ya que el viaje de fin de curso, fue la semana anterior a Semana Santa). Ya tenía gusanillo. Lo que vives en el instituto no lo vives en ninguna otra parte, y ya había ganas de volver a ver a los colegas y, por qué no decirlo, a algunos profesores. Aunque sólo sea para provocarlos (un poquito) en sus clases. Que conste que ellos sabían las consecuencias de ser profesor, y aún así decidieron dedicarse a esto. No se lo podemos poner tan fácil, al fin y al cabo, ellos también fueron como nosotros (¿o quizás no?).
Hoy toca una entrada cortita, que ya tenía ganas de hacerla, sin foto y (creo) bien escrita. Aunque siempre me quedo con ganas de escribir más cosas. Adéu.
PD: Me he dado cuenta de algo: me gustan los puntos suspensivos. Sí, lo sé, puede sonar raro, e incluso loco, pero es así. Os propongo algo (ya que el "PROYECTO PREGUNTAS" no ha salido del todo como yo esperaba, que por cierto, GRACIAS a l@s paticipantes): ¿Cuál es vuestra letra/signo de puntuación/escritura/lenguaje/algo que tenga que ver con las letras favorito? Espero que os gusten las preguntas que ahora soy yo la que os las propone. Nunca se sabe cómo puede resultar un Proyecto...