Datos personales

Mi foto
Las únicas personas que me agradan son las que están locas: locas por vivir, locas por hablar, locas por sentir...
Mostrando entradas con la etiqueta jóvenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jóvenes. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de marzo de 2009

"Pasión" por los exámenes...

4 opiniones

Recupero esta foto de un post anterior para hablar de la razón de que no haya escrito en tanto tiempo por aquí, os lo podréis imaginar, pero por si acaso... sí, los exámenes no salen de mi vida.
Recuerdo que hace un año, mis amigos que ahora ya están en la universidad, me dijeron que 2º de bachiller fue su año más duro y en el que más me tendría que esforzar. Ahora lo entiendo perfectamente.
Y es que este año es cuando de verdad siento que soy "estudiante". Los profesores ya te tratan como si fueras un ser humano (medio) racional, se dejan en paz de "deberes" y te dejan a tu suerte a la hora de estudiar para un examen. Nos siguen repitiendo aquello de "ya verás cuando llegues a la universidad, que allí no te van a decir nada de esto...!!", pero todos somos humanos y si no tenemos errores... pues daría bastante miedo, la verdad.
La semana pasada me quedé todo el fin de semana en casita, "clavando codos" y preparándome un exámen que, al final, no me salió tan bien como esperaba. Esta fue la señal que me hizo darme cuenta de que esta vez me lo estoy tomando un poquito más en serio: ¿dejar de salir un viernes y sábado por la noche para poder estudiar?¿¡Qué me está pasando!?
Por una parte estoy contenta conmigo misma porque veo que soy más capaz de estudiar de lo que creía, pero por otra parte, tantos días 'encerrada' en casa... ya empiezo a oler a 'cerrao' (en el sentido metafórico de la expresión, se entiende).

Cambiando de tema, es imposible escribir hoy una entrada en este mi blog y no comentar nada sobre la excursión que hemos tenido esta mañana: Madrid, el Teatro Real y el museo del Prado, nos han recibido hoy a mis compañeros y a mí, como siempre de manera excepcional.
Por la mañana visita al Teatro Real de la Ópera, que por cierto no conocía y que siempre está interesante conocer. Un teatro que estaba situado, durante la Guerra Civil, entre los dos bandos y que fue utilizado como polvorín, razón por la que fue destruido en su gran mayoría, pero que fue restaurado y reconstruido y, durante los años noventa, 'modernizado'.
Después de al menos una hora y media para comer, fuimos ya con ganas al museo del Prado. Para poder entender lo emocionadas que estábamos mis amigas y yo, debéis saber que somos estudiantes de Historia del Arte, nuestra asignatura favorita pero que paradójicamente, ninguna de nosotras aprobamos. Llevamos el Arte grabado a fuego, en nuestras mentes y en nuestros corazones, cada dos pasos que damos por cualquier ciudad, analizamos los edificios, las iglesias, cualquier escultura o pintura con cierta antigüedad... la gente puede pensar que estamos locas o, más bien, que somos unas pesadas que lo único que quieren es demostrar que sabemos algo (por poco que sea) sobre la Historia del Arte. Pues bien, hecha esta aclaración, continúo.
Entramos en el Prado, como nuestro grupo era muy grande, tuvimos que dividirnos en 3 turnos: nosotras escogimos el que antes entrase, por supuesto. Como la excursión la organizaba el departamento de Latín y Griego, lo primero que vimos fue una exposición sobre mitología griega. Genial, el primer tema de Historia del Arte, el tema con el que nos estrenamos y nos enganchamos a esto de la 'cultura artística'. No podíamos parar de comentar las esculturas que habíamos visto y estudiado meses atrás una y otra vez durante horas. Todo eran grititos de emoción para llamarnos unas a otras y señalarnos las estatuas que conocíamos al dedillo. El resto de la gente que venía con nosotros, incluso los profesores, nos miraban con esa cara de "no-sé-de-qué-narices-hablan-pero-parece-que-controlan-sobre-el-tema". Les explicamos de qué época eran y por qué, la inexpresividad que reflejaban en sus rostros, el fallido intento de dar movimiento a las ropas, la técnica de los 'paños mojados', el tallado a trépano de los cabellos... disfrutamos como enanas.
Pero si la exposición sobre mitología nos hizo 'entrar en calor', la visita al resto del museo nos dejó exhaustas y "escurrimos" nuestros cerebros al máximos para memorizar y recordar las obras que más nos interesaban y que habíamos estudiado. Aclaro que por ahora sólo vamos por el tema del Renacimiento español, así que Velázquez y Goya aún nos quedan un poquito lejos. Nos centramos sobre todo en los autores de la pintura flamenca del Gótico. Autores como Roger van der Weyden, del que vimos el famoso "Descendimiento", nos dejó extasiadas. Los colores eran mucho más intensos y sobre todo, los dorados se veían y relucían con total claridad.
Un cuadro que teníamos pendientes de ver y que, aunque no lo hemos dado en clase, nos conquistó fue "El Jardín de las Delicias" de El Bosco. Sin palabras. Comentamos cada uno de los personajes que aparecen, cada uno de los rincones del cuadro. Llegamos a la conclusión de que alguien que había podido pintar algo así, o no estaba muy bien de la cabeza, o simplemente era un genio. O ambas cosas.
Aquí os dejo las obras que, como ya os he dicho, más nos impresionaron:

"El Descendimiento", Roger van der Weyden
Tríptico "El Jardín de las Delicias", El Bosco

jueves, 15 de enero de 2009

Enero...

2 opiniones


En el mes de enero un porcentaje bastante alto de la población entra en un estado de trance o sonambulismo, ellos son... los estudiantes!
El año nuevo trae consigo, además de falsas promesas e intenciones, los primeros exámenes. Durante este mes todos los zombi-universitarios, sólo tienen en la cabeza una palabra: estudiar.
Y es que el efecto que producen estas "futuras promesas del mundo laboral" en las ciudades es un vacío altamente perceptible en las noches del fin de semana.
Por suerte yo aún no soy universitaria, lo único que me trae a mi enero son las recuperaciones del trimestre pasado, y el comienzo de unos tres meses que se me harán interminables.

El impacto que causa la palabra vacaciones sobre los profesores es, cuanto menos, curioso: mandan leer libros, hacer trabajos, leer trabajos, hacer libros... (uy perdón, lo último no suelen hacerlo...), a sabiendas de que cuando esas vacaciones terminen, su trabajo se multiplicará por dos o tres o cuatro...!
Una confesión: no suelo hacer la mayor parte de los "deberes" que encargan. En cierto modo... sigo mi propio criterio: si el trabajo merece la pena, se hace y sino no (bueno, llámalo criterio... llámalo leydelmínimoesfuerzo... ejem). Un ejemplo de trabajo que mereció la pena: leerse la tragedia de Hamlet. He aquí la prueba:
Por cierto, mi "etapa zombi" será dentro de 60 días aproximadamente. Marzo, ¡allá vamos!
¡¡Que la suerte nos acompañe!!

martes, 9 de diciembre de 2008

El Terrat Risa...!!

8 opiniones

Al fin llegó el gran día y, después de varias semanas (desde septiembre!!) de espera, por fin pudimos ver en acción al Terrat Pack!!
El espectáculo no nos defraudó en absoluto, dijeron lo que iban a hacer y cumplieron su palabra. Como pasa con estas cosas, se te hace corto y cuando nos quisimos dar cuenta ya estaban haciendo el chorra para despedirse... eso sí, una despedida con estilo: Berto cantando una canción dedicada a Madrid, Andreu fumandose un cigarro, Corbacho sin pantalones (para variar...xD) y Follonero comiendose un plátano (el cual tiró al público cuando se lo acabó...).

Nuestro viaje comenzó algo antes de llegar al teatro (evidentemente), así que como quiero hacer una buena crónica, empezaré por el principio:
María, Muñoz y yo cogimos el tren a las 10.55 de la mañana del sábado, habíamos salido la noche anterior y sólo habíamos dormido unas 5 horas, así que imaginaos cuales serían nuestras caras y nuestro "tema" de conversación durante el viaje... llegamos a Atocha y de allí directos a Fuenlabrada.
Patro y Wonder nos estaban esperando en su casa, con los macarrones de la comida preparados e, incluso, con el postre casero hecho. Comimos de lujo y nos echamos una de esas siestas que no quieres que acabe nunca. Nos levantamos sobre las 5 y empezaron las carreras para arreglarnos, esta era la situación: tres personas teníamos que ducharnos y sólo había un baño y dos toallas. Como siempre yo fui la última en meterme en la ducha y tuve que secarme con la toalla usada... mi 'mala suerte' no cambia ni aunque esté fuera de casa...
Una vez todos listos y aseados nos pusimos rumbo al Teatro Price, unos cercanías por aquí y unos pasos por allá y nos encontramos con Edwin y Lucía, los dos amigos que faltaban para completar el grupo.
Antes de entrar, lo típico: una cañita con su pincho (cobrado a parte... ¡malditos madrileños! ¡los pinchos se incluyen con la caña!) y a esperar a ver si reconocíamos a alguien. Vimos a Flipy entrar por la "puerta VIP" y nos encontramos con más gente del foro, entre ellos Yanira ;)

Después de la actuación esperamos a las fotos y los autógrafos, pero nuestro gozo se fue al fondo de un profundo pozo cuando sólo salió Corbacho y, deprisa y corriendo, se hizo un par de fotos (entre los afortunados, nuestro colega el Wonder) y nos dejaron al resto de fans con la miel en los labios, porque más tarde nos enteramos de que los demás habían salido por la puerta trasera del teatro...
No nos preocupó demasiado, al fin y al cabo son artistas y si no hacen estas cosas, no los consideraríamos como tal, así que nos fuimos a por algo de cena y volvimos a Fuenlabrada.
Llegamos a las 2 de la madrugada y nos pusimos a ver la peli de "Fragiles", peli de gran terror donde las haya, y a las 4 nos fuimos a dormir.

Y hasta aquí, la crónica del Terrat Pack. Espero que os haya gustado. Para más detalles, preguntadme! xD
Adèu!!

PD: Encontré MI autoescuela!! xD

martes, 18 de noviembre de 2008

Historias y recuerdos (I)

1 opiniones

Todo empezó en el viaje de fin de curso. Estas cosas sólo pueden pasar durante ese tipo de viajes.
Estábamos en un hotel en la zona del Berlín oriental y nuestros compañeros suecos de pasillo ya habían abandonado sus habitaciones, en su lugar llegaron un grupo de chavales que, sin saberlo, nos iban a dar las mejores carcajadas de todo ese año. Sólo había que destacar un rasgo sobre ellos: eran de León. Y entonces pronunciaron aquellas letras. Ellos, sin querer, cambiaron el sentido de todas nuestras bromas, diciendo tan sólo tres simples letras al final de casi cada palabra: -IÑA.
Después de oirlo por primera vez, comenzó el 'proceso': empezamos a hablar con acento, a utilizar vocabulario nuevo e incluso llegamos a cambiar nuestros nombres. Lara y Tatis ya eran historia, habían nacido Lariñas y Tatiñas.

Todo esto pasó hace ya muchos meses, yo creo que demasiados, pero las casualidades siempre llegan cuando menos te lo esperas y por eso te sorprenden.


Y así, gracias a la etiqueta de una botella, he podido recordar uno de los grnades momentos vividos junto a una gran, grandísima, amiga. Y además me he sacado una actualización de la manga, ¡y olé!

Buena semana ;)

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Gafas y ceniceros...

3 opiniones

Muchas veces estás ojeando una revista y de pronto lees o ves algo que te recuerda a alguien. Da igual que ese alguien sea un amigo tuyo de toda la vida, tu novio o ex-novio, o tan sólo hayas visto a esa persona una vez. Lo importante es que si te acuerdas de esa persona es porque ha marcado algo en tu vida, puede que sea algo que se quede contigo para toda la vida o puede que olvides ese algo al cabo de unas semanas.
Esto mismo le pasó a una amiga (Lucía) hace unos días, estaba mirando la revista On Madrid (suplemento de El País) cuando se encontró con este anuncio de gafas:
Tan sólo nos hemos visto una vez en persona (en la quedada del foro en Guadalajara), pero creyó reconocer mis gafas en el anuncio (siento desencantarte tia, pero no son) e hizo una foto a la revista y me la mandó.
El sentimiento que me recorrió el cuerpo era una mezcla de emoción y agradecimiento. ¿Cómo una persona, que apenas te conoce, puede acordarse de ti al mirar un simple anuncio de gafas? Supongo que estas son las pequeñas señales que te indican a qué gente debes conocer y qué camino debes tomar. Ahora entiendo a Uve cuando habla de sus 'causalidades'.

Otro de los momentos en los que reconoces a una amiga, es cuando te recuerdan en sus vacaciones o viajes. Es el caso de Iris, antes compañera de clase y ahora amiga reconocida, que me trajo de Amsterdam este precioso cenicero. ¿Es posible que marques de alguna forma a una persona sin ser consciente de ello? Ahora estoy más segura de que sí.

miércoles, 14 de mayo de 2008

Clase de lengua (castellana) by the face.

3 opiniones

Me encantan las clases de lengua. Son los únicos 50 minutos donde me olvido de que estoy en el instituto y difruto de una clase donde se aprende de todo. Sin interrupciones infantiles ni distracciones absurdas.

Hace unas semanas, estuvimos trabajando un texto muy interesante. Aúna dos de los temas que más me interesan: la juventud (obviamente me interesa porque la estoy viviendo) y la literatura.
He aquí el texto:

SON LIBRES

Les educamos en el vacío más puro y perfecto de la odiosa educación. Les dijimos que no hay nada que valga algo fuera del dinero. Hay que comprar cosas, cambiar cosas, romper cosas y vovler a comprar más cosas. Crecieron oyendo que la familia es un fracaso. Que no hay Dios ni representante suyo en la tierra. Que no hay ley porque nadie la acata. Que la moral es un estorbo y la ética es otro. Que hay que ser despiadado y divertirse a expensas de los demás. La dictadura fue una mierda y la democracia es un asco, aunque tiene el aliciente de permitirlo todo. El mundo está podrido. Nadie dice la verdad porque la verdad no existe. Vivimos en el reino de la corrupción y del egoísmo. Y ellos lo comprendieron sin demasiada dificultad. A la edad e 12 años, a veces incluso antes, irrumpen en el caos triunfante ufanos de su condición.
Aquí están. Visten de marca. Huelen a litrona, escape de velomotor, porro y nicotina. Su aspecto es de ejecutivo precoz y de estrella rockera, a aprtes iguales, si son machos. Y una mezcla sugestiva de modelo de alta costura y de viciosilla barriobajera, si son hembras. Al rozarles en cualquier esquina pueden escupirte, ponerte la zancadilla o hacerte la reverencia del humilde servidor. Cuando esto último acontece, las carcajadas restallan estruendosas sirviendo de aviso para que, más alla, otros sujetos de la misma tribu se alerten y puedan completar su misión. Entonces insultarán a la anciana, increparán al mendigo, atacarán al inválido, o, si ello no colma aún sus ansias de regocijo, lanzarán botellas contra tu pescuezo. Y uno dirá: "¿Pasa algo, tío?".
Sería injusto regañarles. Aprendieron la lección. Tampoco debemos sentirnos defraudados. ¿Acaso no son hoy tan libres y dichosos como anhelábamos que fueran?.

Ignacio Carrión.

Este artículo tiene más de 20 años de antigüedad y, aún así, sigue teniendo vigencia, ¿no creéis?.

Me gustó el texto y mucho, por qué no decirlo, y como con todas las cosas que verdaderamente me gustan, me apliqué a fondo e hice un comentario de texto digno de una entrada de blog.
Os pondré sólo el fragmento que mi profesora calificó de "especialmente bueno", aunque el comentario entero, lo describió como "brillante, como es habitual" (y aún no sé si eso es bueno o malo...):

En mi opinión, la sociedad española, después de haber vivido cuarenta años de dictadura, no supo encajar bien el "golpe" de la libertad y eso repercutió en la educaión de los jóvenes. Se quiso romper radicalmente los moldes que habían sido impuestos durante el franquismo y, en cierto modo, salió "el tiro por la culata", es decir, que de pasar de unas reglas muy estrictas e inamovibles, a que no hubiese ninguna es algo que la sociedad no pudo abarcar en el momento e , incluso sin haberlo digerido, se lo trasmitió e inculcó a los adolescentes.

Cuando terminé de escribirlo y lo leí, me sorprendió que pudiese escribir así. ¡Al final va a resultar que no escribo tan mal como yo pensaba! Con lo que me gusta a mi escribir...

¡Adeu!