Datos personales

Mi foto
Las únicas personas que me agradan son las que están locas: locas por vivir, locas por hablar, locas por sentir...
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de enero de 2009

Enero...

2 opiniones


En el mes de enero un porcentaje bastante alto de la población entra en un estado de trance o sonambulismo, ellos son... los estudiantes!
El año nuevo trae consigo, además de falsas promesas e intenciones, los primeros exámenes. Durante este mes todos los zombi-universitarios, sólo tienen en la cabeza una palabra: estudiar.
Y es que el efecto que producen estas "futuras promesas del mundo laboral" en las ciudades es un vacío altamente perceptible en las noches del fin de semana.
Por suerte yo aún no soy universitaria, lo único que me trae a mi enero son las recuperaciones del trimestre pasado, y el comienzo de unos tres meses que se me harán interminables.

El impacto que causa la palabra vacaciones sobre los profesores es, cuanto menos, curioso: mandan leer libros, hacer trabajos, leer trabajos, hacer libros... (uy perdón, lo último no suelen hacerlo...), a sabiendas de que cuando esas vacaciones terminen, su trabajo se multiplicará por dos o tres o cuatro...!
Una confesión: no suelo hacer la mayor parte de los "deberes" que encargan. En cierto modo... sigo mi propio criterio: si el trabajo merece la pena, se hace y sino no (bueno, llámalo criterio... llámalo leydelmínimoesfuerzo... ejem). Un ejemplo de trabajo que mereció la pena: leerse la tragedia de Hamlet. He aquí la prueba:
Por cierto, mi "etapa zombi" será dentro de 60 días aproximadamente. Marzo, ¡allá vamos!
¡¡Que la suerte nos acompañe!!

viernes, 25 de abril de 2008

Soñaré...

6 opiniones

Ayer terminé de leer "La vida es sueño" de Pedro Calderón de la Barca.
Libros como éstos (y todos en general) te hacen crecer como persona. Un libro no es como Internet, ni como la televisión, aunque te digan lo mismo. Leer te enriquece más, te hace esforzarte, marcarte metas y, por supuesto, te hace disfrutar: porque imaginar y soñar por ti mismo, no tiene precio.

Realmente, a esta edad, un libro así no lo lees a no ser que te obliguen y, al final, como con todos los clásicos, te arrepientes de no habértelo leído antes.
Nuestra profesora de literatura (decir 'profe de lengua' me parece poco para lo que es La Torri), nos ha explicado la intención del libro: la crisis de identidad del protagonista, pretende guiar a los lectores por el 'buen camino'.
Yo tengo otra opinión.
Es cierto que la religión era uno de los pilares principales en la sociedad de hace cuatro siglos, pero "La vida es sueño" trata como tema principal la vida (valga la redundancia), el vivir lo que te toque, obrando bien.(Vale, lo sé, éste es el principio fundamental de la religión cristiana, pero todos sabemos que la Iglesia nunca a hecho caso a estos 'principios').

Para quien no sepa de qué trata esta obra maestra de la literatura del Siglo de Oro, os explico:
"Segismundo es el hijo del rey Basilio, el cuál le encerró en una torre cuando nació ya que le predijeron que intentaría matarle y no sería un buen rey. Cierto día, el rey decidió que quería probar qué tal era Segismundo como príncipe, entonces, drogándolo, le hizo creer que toda su vida encerrado en la torre no fue más que un mal sueño.
Segismundo había crecido como una 'fiera' y al enterarse de que era el príncipe heredero, actuó con soberbia y agresividad hacia sus súbditos. Ante este comportamiento, Basilio decide volver a dormir a su hijo y devolverle a su celda, haciéndole creer que sus vivencias cómo príncipe tan sólo habían sido un bonito sueño.
A los pocos días, el pueblo se enteró de la existencia de un príncipe, el cual estaba encerrado en una torre. Decidieron liberarlo y, aunque Segismundo ya no se creía nada de lo que le estaba ocurriendo, actuó correctamente y perdonó a todos aquellos que le habían traicionado, incluso a su padre."

Personalmente me quedo con el fragmento más conocido de la obra, que siempre me encantó:

"¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño,
que toda la vida es sueño
y los sueños, sueños son."

("La vida es sueño",
P. Calderón de la Barca.)



PD: Me gusta terminar con una pregunta, esta vez toca algo relacionado con ya sabréis qué: ¿QUÉ ES PARA VOSOTROS 'SOÑAR'?

jueves, 27 de marzo de 2008

Una de chinos

7 opiniones


¿Qué tendrán los chinos que nos hace tanta gracia? Hoy mirando mi Calendario Humano he visto el día 27 de Marzo de 2008 (es decir, hoy) y no he podido evitar dedicarle un entrada a la cultura milenaria (quien sigue a Berto, entenderá el chiste).

La verdad es que así a lo tonto se están haciendo con el mercado mundial. Claro, vienen tan modositos ellos, con sus ojos rasgados, su idioma incompresible y sus costumbres de colgar pollos muertos en las ventanas (doy fe, que tengo una familia china viviendo debajo de mi casa) que nos confiamos y al final... ¡¡zas!! en toda la boca!!
Y sino, fijaos cómo han proliferado las tiendas chinas en España. Contad cuántos bazares chinos hay en vuestro barrio y multiplicadlo por todos los barrios del país. ¡Hay casi más chinos que viejetes mirando las obras! Que ya es decir...
No tengo nada contra ellos.

Sólo me hacen gracia.


PD: Hoy me ha comprado mi madre el libro "Y punto" de Mercedes Castro (mirad en su blog las entradas del día 05/3/2008 y del 10/3/2008). Tenía ganas de un "librito" nuevo (digo "librito" porque hay que ver lo que escribe esta mujer! es el libro más gordo que he visto, quitando el quijote y alguno más...), además nunca he leido una novela policíaca. Nunca me habían llamado la atención, pero leyendo el blog de su autora, me animé. Si te gusta cómo escribe una persona, da igual lo que escriba. Sabes que te va a gustar.


PD2: Sé que quien la sigue la consigue, asique os sigo animando a que me enviéis vuestras preguntas para el "PROYECTO PREGUNTAS" (valga la redundancia). Ayudar a una amiga a que tenga una entrada segura en el blog, ¿no es lo más bonito que hay?