Por fin puedo decir que me he "estrenao" en esto de la fotografía porque... ¡me han publicado mi primera foto en Captura.org! Aquí arriba tenéis la prueba.
La verdad es que cuando la mandé pensé que no la publicarían y que pasaría casi automáticamente a la papelera de reciclaje del administrador de la web, pero al cabo de unos días (menos de los que esperaba, también hay que decirlo) recibo en mi bandeja de entrada el mensaje de aviso de publicación. Para los que conocen la web de Captura, sabrán más o menos lo que sentí cuando leí ese e-mail, y para los que no conozcan la página, os puedo decir que estaba tan contenta e ilusionada que hasta llamé a mi amiga Patro para contárselo (he de aclarar que no soy muy dada a utilizar el teléfono...).
También esta publicación se merece unas menciones especiales a un par de personas que me ayudaron en el "proceso". En primer lugar, la ya citada, Patro que me ayudó a conseguir el efecto justo que yo quería hacer con el Photoshop y que sin ella me abría quedado hecha un 'churro'.
Y en segundo lugar, a otra forera que me ha llegado a la 'patata', Lucía. Gracias a sus ánimos y nuestras interminables charlas por el Msn, me decidí a mandar la susodicha fotografía.

Datos personales

- Mae_mia
- Las únicas personas que me agradan son las que están locas: locas por vivir, locas por hablar, locas por sentir...
jueves, 6 de noviembre de 2008
Un pequeño paso...
Pensado y escrito por Mae_mia 4 opinionesjueves, 25 de septiembre de 2008
Ánimos y menciones...
Pensado y escrito por Mae_mia 2 opinionesCreí que nunca encontraría algo con lo que pudiese escapar del día a día, pero al final lo he encontrado: escribir.
En otras ocasiones he dicho que la fotografía me fascina, y es cierto, pero hay una pequeña diferencia entre escribir y fotografiar: lo primero se me da medianamente bien y Chuchi (mi profesor de informática -aún no me acostumbro a decir "ex-profesor" y no quiero acostumbrarme-) lo corrobora en su blog, Ucronía Latente.
Como yo también visito otros blogs, sé lo que es tener que estar de link en link buscando una información, así que os transcribo la frase que más fuerza me ha dado en los últimos meses para seguir escribiendo:
Uno de los mayores defectos de este blog es la pobre escritura de su autor. [...]
[...] Pero lo más hiriente es ver a alumnos míos escribir mucho mejor que yo como puede comprobarse en Locura Intransitoria: "Es la cruz que debe soportar un profesor de Tecnología de la ESO, aunque ya sé que es algo que va con mi nombre".
Sólo me queda decir: ¡Gracias, Chuchi!
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Gafas y ceniceros...
Pensado y escrito por Mae_mia 3 opinionesMuchas veces estás ojeando una revista y de pronto lees o ves algo que te recuerda a alguien. Da igual que ese alguien sea un amigo tuyo de toda la vida, tu novio o ex-novio, o tan sólo hayas visto a esa persona una vez. Lo importante es que si te acuerdas de esa persona es porque ha marcado algo en tu vida, puede que sea algo que se quede contigo para toda la vida o puede que olvides ese algo al cabo de unas semanas.
Esto mismo le pasó a una amiga (Lucía) hace unos días, estaba mirando la revista On Madrid (suplemento de El País) cuando se encontró con este anuncio de gafas:Tan sólo nos hemos visto una vez en persona (en la quedada del foro en Guadalajara), pero creyó reconocer mis gafas en el anuncio (siento desencantarte tia, pero no son) e hizo una foto a la revista y me la mandó.
El sentimiento que me recorrió el cuerpo era una mezcla de emoción y agradecimiento. ¿Cómo una persona, que apenas te conoce, puede acordarse de ti al mirar un simple anuncio de gafas? Supongo que estas son las pequeñas señales que te indican a qué gente debes conocer y qué camino debes tomar. Ahora entiendo a Uve cuando habla de sus 'causalidades'.
Otro de los momentos en los que reconoces a una amiga, es cuando te recuerdan en sus vacaciones o viajes. Es el caso de Iris, antes compañera de clase y ahora amiga reconocida, que me trajo de Amsterdam este precioso cenicero. ¿Es posible que marques de alguna forma a una persona sin ser consciente de ello? Ahora estoy más segura de que sí.
viernes, 25 de abril de 2008
Soñaré...
Pensado y escrito por Mae_mia 6 opinionesAyer terminé de leer "La vida es sueño" de Pedro Calderón de la Barca.
Libros como éstos (y todos en general) te hacen crecer como persona. Un libro no es como Internet, ni como la televisión, aunque te digan lo mismo. Leer te enriquece más, te hace esforzarte, marcarte metas y, por supuesto, te hace disfrutar: porque imaginar y soñar por ti mismo, no tiene precio.
Realmente, a esta edad, un libro así no lo lees a no ser que te obliguen y, al final, como con todos los clásicos, te arrepientes de no habértelo leído antes.
Nuestra profesora de literatura (decir 'profe de lengua' me parece poco para lo que es La Torri), nos ha explicado la intención del libro: la crisis de identidad del protagonista, pretende guiar a los lectores por el 'buen camino'.
Yo tengo otra opinión.
Es cierto que la religión era uno de los pilares principales en la sociedad de hace cuatro siglos, pero "La vida es sueño" trata como tema principal la vida (valga la redundancia), el vivir lo que te toque, obrando bien.(Vale, lo sé, éste es el principio fundamental de la religión cristiana, pero todos sabemos que la Iglesia nunca a hecho caso a estos 'principios').
Para quien no sepa de qué trata esta obra maestra de la literatura del Siglo de Oro, os explico:
"Segismundo es el hijo del rey Basilio, el cuál le encerró en una torre cuando nació ya que le predijeron que intentaría matarle y no sería un buen rey. Cierto día, el rey decidió que quería probar qué tal era Segismundo como príncipe, entonces, drogándolo, le hizo creer que toda su vida encerrado en la torre no fue más que un mal sueño.
Segismundo había crecido como una 'fiera' y al enterarse de que era el príncipe heredero, actuó con soberbia y agresividad hacia sus súbditos. Ante este comportamiento, Basilio decide volver a dormir a su hijo y devolverle a su celda, haciéndole creer que sus vivencias cómo príncipe tan sólo habían sido un bonito sueño.
A los pocos días, el pueblo se enteró de la existencia de un príncipe, el cual estaba encerrado en una torre. Decidieron liberarlo y, aunque Segismundo ya no se creía nada de lo que le estaba ocurriendo, actuó correctamente y perdonó a todos aquellos que le habían traicionado, incluso a su padre."
Personalmente me quedo con el fragmento más conocido de la obra, que siempre me encantó:
"¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño,
que toda la vida es sueño
y los sueños, sueños son."("La vida es sueño",
P. Calderón de la Barca.)PD: Me gusta terminar con una pregunta, esta vez toca algo relacionado con ya sabréis qué: ¿QUÉ ES PARA VOSOTROS 'SOÑAR'?