Datos personales

Mi foto
Las únicas personas que me agradan son las que están locas: locas por vivir, locas por hablar, locas por sentir...

martes, 29 de abril de 2008

Homenaje Intransitorio

6 opiniones

Hoy toca una entrada dedicada.

Tranquilos, que esta vez no se la dedico a ninguna persona en particular.
Esta vez dedico la entrada a este nuestro/mi blog. No se puede escribir mucho sobre un blog, así que en homenaje a esta Locura Intransitoria, os dejo la letra de una de mis canciones favoritas del gran Albert Plà.

Lola, la loca - Albert Plà

Lola,
como una cabra tú estás tan loca,
tan sensualmente embrujadora.

Lola, Lola, Lolalolai.

No cambies nunca, por favor
no cambies nunca.

Lola,
dicen que estás siempre en la luna,
que un día perdiste la cabeza.
Dicen que un buen día quemaste tu casa,
mataste a tus padres, tu familia lloraba,
te volviste loca, te soltaste el pelo
y te fuiste volando,
y ahora vas, sí sí sí sí,
vas cabalgando en una escoba,
siempre en la luna.
¡Llévame contigo a la luna!

Lola,
ven a buscarme piensa en mí,
quiero montarme yo en tu escoba, tras de ti.
Yo creo que estoy loco, muy loco por ti.

Y los buitres, y los cuervos,
y las urracas y los búhos,
y también los pajaritos
le cantaban:
"Hola Lola, pío pío,
hola Lola, pío pío, ¿te vienes a volar conmigo?
hola Lola pío pío."

Y es que no hay nada tan bonito
que te venga un pajarito
y te diga: "Hola amiguito,
¿te vienes a volar conmigo?"

Lola
como una cabra tú estás tan loca,
tras tu culito yo ando loquito.

Dicen que mandaste al cuerno a tus amiguitas,
dicen que dejaste plantado a tu novio,
dicen que quemaste tu antiguo colegio...
... dicen que reías, mientras todo ardía.

Y dijiste: "Basta, basta, basta, ¡paso!
paso de tanta tontería,
me largo a la luna."

¡Llévame contigo a la luna!

Lola,
quiero agarrarme a tu cintura,
pa no caerme de la grupa de tu escoba.

Yo creo que estoy loco, muy loco por ti.


Albert Plà es un cantautor difícil de entender. Primero, porque sus letras suelen ser bastante surrealistas y, segundo, porque la pronunciación no va con él.
Tardas en entender sus canciones y tardas en que te gusten. Yo tenía la discografía de Albert Plà en el ordenador desde hacía varios años y, hasta hace poco, no me he 'enganchado'.
Las canciones de este hombre están hechas para momentos concretos del día... o más bien la noche. Para estar relajado, sin preocupaciones, sin prisas, sin hacer nada o para dormir en esas noches de insomnio... para eso sirven sus canciones.

viernes, 25 de abril de 2008

Soñaré...

6 opiniones

Ayer terminé de leer "La vida es sueño" de Pedro Calderón de la Barca.
Libros como éstos (y todos en general) te hacen crecer como persona. Un libro no es como Internet, ni como la televisión, aunque te digan lo mismo. Leer te enriquece más, te hace esforzarte, marcarte metas y, por supuesto, te hace disfrutar: porque imaginar y soñar por ti mismo, no tiene precio.

Realmente, a esta edad, un libro así no lo lees a no ser que te obliguen y, al final, como con todos los clásicos, te arrepientes de no habértelo leído antes.
Nuestra profesora de literatura (decir 'profe de lengua' me parece poco para lo que es La Torri), nos ha explicado la intención del libro: la crisis de identidad del protagonista, pretende guiar a los lectores por el 'buen camino'.
Yo tengo otra opinión.
Es cierto que la religión era uno de los pilares principales en la sociedad de hace cuatro siglos, pero "La vida es sueño" trata como tema principal la vida (valga la redundancia), el vivir lo que te toque, obrando bien.(Vale, lo sé, éste es el principio fundamental de la religión cristiana, pero todos sabemos que la Iglesia nunca a hecho caso a estos 'principios').

Para quien no sepa de qué trata esta obra maestra de la literatura del Siglo de Oro, os explico:
"Segismundo es el hijo del rey Basilio, el cuál le encerró en una torre cuando nació ya que le predijeron que intentaría matarle y no sería un buen rey. Cierto día, el rey decidió que quería probar qué tal era Segismundo como príncipe, entonces, drogándolo, le hizo creer que toda su vida encerrado en la torre no fue más que un mal sueño.
Segismundo había crecido como una 'fiera' y al enterarse de que era el príncipe heredero, actuó con soberbia y agresividad hacia sus súbditos. Ante este comportamiento, Basilio decide volver a dormir a su hijo y devolverle a su celda, haciéndole creer que sus vivencias cómo príncipe tan sólo habían sido un bonito sueño.
A los pocos días, el pueblo se enteró de la existencia de un príncipe, el cual estaba encerrado en una torre. Decidieron liberarlo y, aunque Segismundo ya no se creía nada de lo que le estaba ocurriendo, actuó correctamente y perdonó a todos aquellos que le habían traicionado, incluso a su padre."

Personalmente me quedo con el fragmento más conocido de la obra, que siempre me encantó:

"¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño,
que toda la vida es sueño
y los sueños, sueños son."

("La vida es sueño",
P. Calderón de la Barca.)



PD: Me gusta terminar con una pregunta, esta vez toca algo relacionado con ya sabréis qué: ¿QUÉ ES PARA VOSOTROS 'SOÑAR'?

martes, 15 de abril de 2008

Yo soy fea porque el mundo me ha hecho así...

6 opiniones

Hoy toca una entrada con vídeo. Subid los altavoces y... ¡a reír!



Esta "Oda a la fealdad" puede llegar a ser cruel, pero no me neguéis que hace gracia, ¿eh? Además, por suerte o por desgracia, todos conocemos (aunque sólo sea de vista) a alguien así... o parecido!

Espero que os divirtáis viendolo (y no os sintáis culpables por reiros de "algo" así, que sólo es una canción!)
¡Agur!